Día 13.
Hoy hemos hecho un simulacro de examen para ver un poco cómo era, cuántas preguntas tiene, etc.
Al terminar, lo hemos corregido y Juanfra nos ha dado este esquema para estudiar.
martes, 20 de marzo de 2018
jueves, 15 de marzo de 2018
La Materia V.
Día 12.
Vídeo: "El frasco de la vida".
Mi reflexión sobre el vídeo es que hay que dar tiempo a lo que realmente es importante.
¿El volumen de un objeto es siempre el mismo o puede variar?
Puede variar. Por ejemplo, con la dilatación se puede ver perfectamente que el volumen aumenta.
Peso. (P=masa · gravedad).
¿Qué es? Es una fuerza. El peso de un cuerpo es debido a que la Tierra estira de él hacia abajo, hacia su centro, de modo parecido a como un imán atrae los trozos de hierro (gravedad). A menor gravedad, menor peso.
¿Cómo se mide? Se mide en Newtons (N).
Ley de Hooke: ¿De qué crees que depende el estiramiento de un muelle al colgarle un peso?
A mayor peso, mayor estiramiento.
¿Qué propiedades nos sirven para diferenciar los distintos materiales?
- La densidad. (d= m/v).
Si aumenta el volumen, la densidad disminuye.
Si disminuye el volumen, la densidad aumenta.
Columna de densidades:
Vídeo: "El frasco de la vida".
Mi reflexión sobre el vídeo es que hay que dar tiempo a lo que realmente es importante.
¿El volumen de un objeto es siempre el mismo o puede variar?
Puede variar. Por ejemplo, con la dilatación se puede ver perfectamente que el volumen aumenta.
Peso. (P=masa · gravedad).
¿Qué es? Es una fuerza. El peso de un cuerpo es debido a que la Tierra estira de él hacia abajo, hacia su centro, de modo parecido a como un imán atrae los trozos de hierro (gravedad). A menor gravedad, menor peso.
¿Cómo se mide? Se mide en Newtons (N).
Ley de Hooke: ¿De qué crees que depende el estiramiento de un muelle al colgarle un peso?
A mayor peso, mayor estiramiento.
¿Qué propiedades nos sirven para diferenciar los distintos materiales?
- La densidad. (d= m/v).
Si aumenta el volumen, la densidad disminuye.
Si disminuye el volumen, la densidad aumenta.
Columna de densidades:
martes, 13 de marzo de 2018
La Matetria IV.
Día 11.
Vídeo:
Este vídeo va destinado a primaria más que a infantil.
Propiedades de la materia:
- Generales: Masa (cantidad de materia) y volumen.
- Específicas: Color, sabor, dureza, elasticidad, densidad y temperatura.
Magnitud: aquello que se puede medir y que sea igual en todas partes.
Masa, volumen, dureza, elasticidad, densidad y temperatura(fusión y bullición) son magnitud.
Color, sabor, textura y belleza NO son magnitud.
La masa es una magnitud fundamental, la densidad y el volumen son magnitudes derivadas ya que provienen de otras.
La densidad del agua es de 1 gramo/cm3. Es una propiedad característica de cada materia.
Elasticidad: resistencia a romperse.
Dureza: resistencia a ser rayado. (El diamante es el material más duro, solamente se puede rayar con otro diamante).
Para infantil en vez de un peso podemos utilizar una balanza para que los/as niños/as lo vean más claramente ya que, si son pequeños/as, no sabrán de números y cálculos.
El mercurio tiene una propiedad que lo hace muy pesado: la densidad, que es de 13,6 g/cm3.
Vídeo 2:
Vídeo:
Este vídeo va destinado a primaria más que a infantil.
Propiedades de la materia:
- Generales: Masa (cantidad de materia) y volumen.
- Específicas: Color, sabor, dureza, elasticidad, densidad y temperatura.
Magnitud: aquello que se puede medir y que sea igual en todas partes.
Masa, volumen, dureza, elasticidad, densidad y temperatura(fusión y bullición) son magnitud.
Color, sabor, textura y belleza NO son magnitud.
La masa es una magnitud fundamental, la densidad y el volumen son magnitudes derivadas ya que provienen de otras.
La densidad del agua es de 1 gramo/cm3. Es una propiedad característica de cada materia.
Elasticidad: resistencia a romperse.
Dureza: resistencia a ser rayado. (El diamante es el material más duro, solamente se puede rayar con otro diamante).
Para infantil en vez de un peso podemos utilizar una balanza para que los/as niños/as lo vean más claramente ya que, si son pequeños/as, no sabrán de números y cálculos.
El mercurio tiene una propiedad que lo hace muy pesado: la densidad, que es de 13,6 g/cm3.
Vídeo 2:
jueves, 8 de marzo de 2018
Ciencia y Género y Materia III.
Día 10.
Ciencia y Género.
Vídeo: "En 1895 murió James Barry, cirujano del ejército británico. Su autopsia reveló que era una mujer. Se cree que se hizo pasar por hombre para poder ingresar en la universidad y alcanzar su sueño."
Vídeo 2: repaso del tema.
Volumen.
¿Qué es? Volumen = ancho x largo x alto. (centímetro cúbico).
¿Cómo se mide? Metros cúbicos. (1L = 1 dm3 = 1000 cm3).
Actividad. Averigua, por el método que consideres, el volumen de:
- La clase:11,35x2,8x8,86= 281,57.
- Brick de leche: 17,7x6,4x9,4= 1.064,83.
- Cubo de espuma:17x15x17= 4.335.
- El cubo de corcho: 14,5x14,5x14,5= 3.048,62.
- Recipientes:
1: 3 ml.
2:100ml.
3: 1.000ml.
4:2.000ml.
5: 1.000ml.
6: 80ml.
- Cualquier otro objeto o recipiente que encuentres en la clase:
Frasco dosificador: 550ml.
Ciencia y Género.
Vídeo: "En 1895 murió James Barry, cirujano del ejército británico. Su autopsia reveló que era una mujer. Se cree que se hizo pasar por hombre para poder ingresar en la universidad y alcanzar su sueño."
Vídeo 2: repaso del tema.
¿Qué es? Volumen = ancho x largo x alto. (centímetro cúbico).
¿Cómo se mide? Metros cúbicos. (1L = 1 dm3 = 1000 cm3).
Actividad. Averigua, por el método que consideres, el volumen de:
- La clase:11,35x2,8x8,86= 281,57.
- Brick de leche: 17,7x6,4x9,4= 1.064,83.
- Cubo de espuma:17x15x17= 4.335.
- El cubo de corcho: 14,5x14,5x14,5= 3.048,62.
- Recipientes:
1: 3 ml.
2:100ml.
3: 1.000ml.
4:2.000ml.
5: 1.000ml.
6: 80ml.
- Cualquier otro objeto o recipiente que encuentres en la clase:
Frasco dosificador: 550ml.
jueves, 1 de marzo de 2018
La Materia II.
Día 9.
Éste es el vídeo que hemos visto hoy:
Juego de Kim: Hemos intentado recordar todos estos elementos que estaban visibles en el proyector.
1. Bebé.
2. Libro.
3. Calculadora.
4. Mariposa.
5. Conejo.
6. Subrayadores.
7. Pilas.
8. Pez.
9. Gaviota.
10. Árbol.
11. Reloj.
12. Vaso de agua.
13. Peine.
14. Balón.
15. Piedras.
16. Rosas.
17. Caracol.
18. Gafas.
19. Gallo.
20. Perro.
Cuanto más objetos se recuerda mayor es la memoria visual.
La materia:
- Es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.
Masa es cantidad de materia (Kg).
Peso es una fuerza (N).
- La podemos clasificar atendiendo a diferentes criterios.
- La podemos encontrar en estados de agregación. (Sólido, Líquido, Gas, Plasma (entre sólido y líquido) y Condensado de Bose-Einstein (entre el gas y líquido)).
- LdCdlM (Ley de Conservación de la Materia).
Para demostrar esta ley tendríamos que meter un tronco en una urna con el suficiente oxígeno y le prenderíamos fuego. Al cabo del tiempo dentro de la urna tendríamos cenizas y en el aire todos los gases como CO2 y H2O que sí que tienen una masa mayor. Por esta razón si pesamos las dos urnas pesarán lo mismo, en cambio si pesamos el tronco y las cenizas, las cenizas tendrán una masa menor.
Actividad con una botella con la boquilla estrecha:
En una balanza pesaremos la botella con el vinagre y el bicarbonato en el globo hacia un lado y después al echar el bicarbonato al vinagre e hincharse el globo lo volvemos a pesar. Esta práctica verifica la teoría que he explicado arriba y debería dar el mismo peso.
Nuestro resultado fue el siguiente:
Materiales: + una botella de "morro" pequeño.
Resultados:
No da el mismo resultado debido a que la balanza no es 100% precisa.
Éste es el vídeo que hemos visto hoy:
1. Bebé.
2. Libro.
3. Calculadora.
4. Mariposa.
5. Conejo.
6. Subrayadores.
7. Pilas.
8. Pez.
9. Gaviota.
10. Árbol.
11. Reloj.
12. Vaso de agua.
13. Peine.
14. Balón.
15. Piedras.
16. Rosas.
17. Caracol.
18. Gafas.
19. Gallo.
20. Perro.
Cuanto más objetos se recuerda mayor es la memoria visual.
La materia:
- Es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.
Masa es cantidad de materia (Kg).
Peso es una fuerza (N).
- La podemos clasificar atendiendo a diferentes criterios.
- La podemos encontrar en estados de agregación. (Sólido, Líquido, Gas, Plasma (entre sólido y líquido) y Condensado de Bose-Einstein (entre el gas y líquido)).
- LdCdlM (Ley de Conservación de la Materia).
Para demostrar esta ley tendríamos que meter un tronco en una urna con el suficiente oxígeno y le prenderíamos fuego. Al cabo del tiempo dentro de la urna tendríamos cenizas y en el aire todos los gases como CO2 y H2O que sí que tienen una masa mayor. Por esta razón si pesamos las dos urnas pesarán lo mismo, en cambio si pesamos el tronco y las cenizas, las cenizas tendrán una masa menor.
Actividad con una botella con la boquilla estrecha:
En una balanza pesaremos la botella con el vinagre y el bicarbonato en el globo hacia un lado y después al echar el bicarbonato al vinagre e hincharse el globo lo volvemos a pesar. Esta práctica verifica la teoría que he explicado arriba y debería dar el mismo peso.
Nuestro resultado fue el siguiente:
Materiales: + una botella de "morro" pequeño.
No da el mismo resultado debido a que la balanza no es 100% precisa.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





