martes, 17 de abril de 2018

Los Seres Vivos.

Día 14.
Vídeo: "Del odio al amor solo hay un paso. Cultiva un mejor mundo."


TEMA: LOS SERES VIVOS.
¿Por qué existe tanta diversidad en la naturaleza?
A través de los fósiles se sabe cuándo se formó la Tierra. En los primeros fósiles se originó vida hace 4.000 millones de años.
Teoría de Oparín: nuestro planeta, hace 4.000 millones de años estaba a mucha temperatura (agua, fango...) le cayó rayos de sol y esa electricidad forma las primeras vidas.

¿Qué es un ser vivo?

- ¿Cuál es el ser vivo más pequeño que conoces?
Liendre (piojo).
- ¿Cuál es la unidad básica por la que están formados los seres vivos?
La célula.
- ¿Qué funciones necesita realizar un ser vivo para vivir?
Nutrición, relación, reproducción. (3 funciones vitales).
- ¿Qué estrategias conoces que hayan desarrollado los distintos organismos para realizar cada una de esas funciones?
Nutrirse: forma de obtener los alimentos (autótrofos y heterótrofos), obtención de energía (respiración y fermentación).
Relacionarse: Externa e interna.
Reproducirse: Asexual y Sexual.
Locomoción: forma de desplazarse.

Definición: Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura organizada y compleja, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúa y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario