jueves, 10 de mayo de 2018

Las plantas.

Día 20.
1. ¿Cómo sabemos que el peso del árbol proviene (en su gran mayoría) del CO2 del aire?
Fotosíntesis. Las plantas son autótrofas.
Utilizando H2O con átomos de oxígeno "marcados".
2. ¿Cómo se reproducen?
- De manera Asexual: se arranca alguna yema y se planta en otro lugar para que crezca otra vez.
- De manera Sexual: se produce en plantas que tienen flores.


POLINIZACIÓN. La reproducción de las plantas con flores.
El polen tiene que conseguir entrar, a través del estigma y estilo al ovario para fecundar a los óvulos y de ahí saldrá el FRUTO.
Gameto masculino: polen.
Gameto femenino: óvulo.
Las flores son hermafroditas.
3. ¿Qué estrategia crees que han desarrollado para dispersar sus granos de polen?
Abejas, aire, escarabajos, otros insectos, colibrí etc.
4. ¿Por qué crees que existen tantos tipos diferentes de flores?
Porque se mezclaban los óvulos de unas flores y el polen de otras.
5. ¿Qué son las semillas de la manzana?
Los óvulos.
6. ¿Qué estrategias han desarrollado las siguientes plantas para dispersar sus semillas?


Por la forma que tiene la hoja se vuelan y consigue dispersarse.
El coco tiene esa cubierta tan dura para poder ser transportado por el agua hasta otros lugares para germinar otras palmeras. Lo mismo pasa con las nueces, pistachos, etc.

Las fresas, manzanas, etc, se pueden plantar enteras porque la propia carne de la fruta hace de alimento para que vuelva a salir la planta.

El plátano no tiene semillas. (El auténtico sí pero no se comen porque tienen muchas pepitas, pero quien lo ha probado dice que sabe al plátano de chuche).




Hay algunas plantas con flores que no tienen fruto.

Para finalizar la clase Juanfra nos ha puesto unos vídeos para entender mejor el temario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario