Hoy nos vamos a centrar en la nutrición y relación de los animales.
¿Cómo se nutren los animales? Mediante la alimentación y la respiración.
¿Qué fuentes de alimento son utilizadas por los animales? Carnívoros, Herbívoros y Omnívoros.
¿Qué aspectos de la morfología pueden indicarnos el tipo de alimento y hábitos alimentarios de los animales? Se adaptan al alimento que consumen. (Ejemplo de los dientes de la vaca y del lobo).
¿Podrías saber el tipo de vida y la alimentación que tienen los siguientes animales a partir de su morfología?
Si hablamos del buitre podemos observar que su pico y sus garras son afilados para poder arrancar la carne mejor y para defenderse de sus enemigos.
Si nos fijamos en el ciervo podemos ver que sus cuernos son muy largos para aparearse y para defenderse. Sus piernas son finas y tienen la musculatura definida para correr y huir de sus depredadores. Se alimenta de hierba y sus dientes son planos para triturarla.
Viendo el oso hormiguero podemos ver la forma de su cabeza para que pueda meterla en los agujeros y con la lengua muy larga y pegajosa.
Hemos ido viendo muchos animales más.
Los seres vivos interactúan unos con otros de varias maneras, entre las que se incluyen la lucha por la supervivencia. ¿Podrías establecer las relaciones tróficas que existen en la naturaleza, desde la base de las cadenas alimenticias hasta los últimos consumidores?
Desde las bacterias y hongos a las plantas, de las plantas a los herbívoros, de éstos a los carnívoros o omnívoros, y así sucesivamente. Red trófica.
¿Por qué crees que coexisten tantas estrategias diferentes para realizar una misma función?
Porque cada especie se adapta al medio y al alimento.
Por último comentar que la revolución industrial ha llegado a cambiar a una especie de mariposa de color blanquecino a color oscuro.
Para finalizar la clase, hemos visto el siguiente vídeo donde nos explica de una manera sencilla la vida de los animales.





























