martes, 13 de febrero de 2018

Metodología María Montessori.

Día 5.
Hoy hemos ido a una charla que hablaban sobre la metodología de María Montessori donde explicaban lo siguiente:
- ¿Qué propósitos tienen?
Los propósitos que tienen son directos, vinculados directamente con la acción que se realiza e indirectos como cimiento de otros aprendizajes.
- Maestro/a: hablar con tono de voz suave, ritmo pausado, mirar al niño o a la niña, tener en cuenta la direccionalidad, utilizar alfombras de trabajo, mantener orden en el ambiente, importancia de dedos P.I.C, etc.
- ¿Cómo aislar la dificultad?
Menos es Más.
- Manera de realizar actividades: primero anunciar presentación, después presentar el material, seguidamente mostrar el trasporte, realizar la presentación, observar la realización y, por último, permitir su uso autónomo.
- ¿Cómo controlar el posible error?
Observar si aquello de lo que disponen favorece la autonomía en su uso.
- Intereses de los/as niños/as: generalmente las tendencias humanas.
De 0 a 3 años: abrir, agitar, tirar, golpear...
De 3 a 6 años: ordenar, descubrir, movimiento...
De 6 a 9 años: explorar, compartir, reglar...
De 9 a 12 años: profundizar, reflexionar, asociar...

Uno de los materiales que nos mostraron en la charla fue la torre rosa:


Es muy importante que sea solamente de un color porque si estamos trabajando el tamaño es fundamental que solo se fijen en el tamaño no en todos los colores diferentes.

Otro de los materiales que nos enseñaron fueron los palos rojos de madera de diferentes tamaños:

Con este material y con ayuda de una chica nos mostró lo que se haría con un/a niño/a ya que este material da mucho juego y favorece el aprendizaje.

En conclusión, los/as niños/as tienen que aprender mediante el juego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario