Este es el vídeo con el que hemos comenzado la clase hoy:
Hoy en día un gran porcentaje de niños/as son diagnosticados con TDA-H. Aquí hay un grave problema debido a que dicho diagnóstico se basa en que el/la niño/a no atiende o no está sentado/a en sus sitio durante horas.
Es importante que la gente sepa que los/as niños/as tienen que estar motivados para estudiar, que tienen que saltar, correr y mancharse, que tiene que gritar y cantar, etc.
No por no estar sentado en su silla durante las horas de clase es un/a niño/a hiperactivo y no por no estar atento a la explicación de las sumas es un/a niño/a con déficit de atención.
Tema: LA MATERIA.
Objetivos:
- ¿Cómo son los materiales por dentro?
- ¿Cuál es la estructura de todas las cosas?
- ¿Cómo podemos clasificar la materia?
Actividad 1. Nombrar objetos, materiales o sustancias que parezcan muy diferentes. Trata de encontrar algunas propiedades comunes a todos los objetos o sustancias nombrados.
- Sal y azúcar.
- Agua y aceite.
- Hierro y madera.
- Papel y plástico.
- Seda y cemento.
- Esponja y piedra.
Común: ocupan un lugar en el espacio, es decir, tienen volumen y masa.
Juanfra ha sacado de su "caja mágica" globos para demostrarnos que los gases pesan. Seguidamente ha hinchado un globo y ha verificado que los gases pesan a través de una balanza.
Actividad 2. Clasifica atendiendo a diferentes criterios los objetos de las muestras.





